sábado, 27 de agosto de 2016

Entrada Inventada

Bogotá 25 septiembre 2016

Argos y Dimayor firman divisiones C y D de Fútbol Colombiano

Liga Argos Amateur, nuevo torneo nacional de balompie.

Tras 6 meses de gestión la DIMAYOR ( División mayor del fútbol colombiano)  logró formalizar lo que ya se venía filtrando por semanas, se han asociado la Difútbol, Federación Colombiana De Fútbol y DIMAYOR. 

No paran las mejoras estructurales en el deporte más popular del país, tras el anuncio de la liga profesional femenina de fútbol y la ya confirmada sede de la Copa Mundial Femenina Colombia 2023. Se ha garantizado un torneo en el cual se estimula el deporte y se profesionaliza la práctica aficionada, esta medida apoyada por el gobierno, dado su interés en que las comunidades se integren en "actividades que solo involucren  la diversión y entretenimiento en nuevas zonas de paz" afirmó la ministra Parody.

Los torneos contarán con el apoyo de la empresa cementera Argos, que además de implementos deportivos, garantiza un salario mínimo a los 18 jugadores de cada plantilla, este torneo cuenta con el apoyo de Lan, Coca-Cola, Win Sports, Coldeportes y por supuesto la Federación Colombiana de fútbol.

El Torneo

Tanto la división C como la D, contarán con 12 equipos, divididos en 3 zonas del país.




Fuente: DIMAYOR

Sistema de competencia

Dadas las grandes extensiones geográficas que deben abarcar los equipos, cada zona se reunirá en sedes preestablecidas, con estadios de capacidad mínima de 5000 espectadores, se juega un triangular en el fin de semana del 3 y 4 de diciembre entre los equipos de cada zona, los primeros clasifican a semifinales de la liga, acompañados del mejor segundo, el siguiente fin de semana del 10 y 11 de diciembre se celebrarán los partidos semifinales en Medellín (División C) y Cali (División D), el 18 de diciembre se disputarán las finales de la Liga Argos Amateur en Bogotá, donde los campeones ascenderán a segunda y tercera división respectivamente, y el peor equipo de la división C disputará el siguiente año la División D, así mismo el equipo de menor promedio del Torneo Águila descenderá a la división C.

Esta iniciativa busca llevar el deporte a un nivel de mayor inclusión, dando empleo en diferentes corregimientos, y creando infraestructura deportiva en zonas de poca influencia por parte del estado.




sábado, 20 de agosto de 2016

Digital a Digital

Lunes, Mayo 2, 2016

Violencia en el Fútbol aficionado caleño

Brian Medina 

@bsmbcol
No se está manteniendo un comportamiento adecuado en las tribunas del fútbol vallecaucano, torneos infantiles, de mujeres incluso la misma Liga Vallecaucana De Fútbol, se han presentado riñas, armas de fuego e insultos, esto contando solamente con aquellas acciones que se han denunciado.

Oweimar Giraldo director ejecutivo de la Liga de Fútbol del Valle afirmó que esto se debe a varios fenómenos aunque destaca dos, "el fútbol se está convirtiendo en una salvación económica familiar" y, los papás quieren vivir sus sueños a través de sus hijos. Además mencionó una situación importante y preocupante En diciembre  hubo un caso muy delicado. Fue prácticamente una batalla campal en las canchas de La Troja y sus alrededores, hubo invasión al campo, un niño agredido, dos padres de familia con armas de fuego en mano... ¿a qué llevamos el fútbol?”. Una liga que cuenta con 43.000 niños y 1479 equipos donde aún se presentan insultos raciales es preocupante, un problema en alza, dice Giraldo.

Las soluciones van desde la carnetización de todos los jugadores y la expulsión definitiva de aquellos padres o jugadores con conductas violentas graves  "En la Liga estamos en  dos posiciones: invitando a las padres a que participen en capacitaciones y la otra de choque: usted la embarró, usted tiene sanción”. recalcó Giraldo. 

Harold Lozano ex-futbolista reafirma la posición de Giraldo “Ven sus hijos como un signo de pesos, como un producto. Es triste y lamentable. Hay que educar primero a los padres, pero a veces no entran en razón”. comentó. La última instancia a la que se quiere llegar es prohibir la entrada de los padres, pero de ninguna manera se quieren arriesgar a una tragedia mayor, incluso con muertos.

Árbitros, técnicos, jugadores, los insultos son para todos los actores del terreno de juego, se ha recurrido a las normas FIFA, entrada al campo de juego, saludo y respeto de los entrenadores en ligas como la de Universidad del Valle. 

No es una problemática exclusiva de los torneos infantiles, como ya se mencionó, entre adultos el dinero, apuestas, y rivalidades familiares o entre empresas, "fichajes" de jugadores a los que se les paga por partido en torneos amistosos, hay espectadores que incitan a la violencia con escupitajos, e incluso motivan a la gente para golpear o corretear al árbitro. Al ser partidos no afiliados a la Liga, falta control, con la apuesta, de un par de millones de pesos, se prioriza la falta, patada fuerte y el espectáculo se pierde. 

Laura Lugo secretaria de gobierno afirma que no ha recibido aún denuncias formales, y en las canchas sintéticas, por ejemplo el administrador es quien debe controlar la seguridad y convivencia de los partidos. Así mismo Silvio López, secretario de deporte, ha dicho que es importante ampliar la investigación sobre este fenómeno y ponerlo en un nivel de importancia alto como el barrismo, y las riñas. 
Tomado de: La violencia también se metió al fútbol aficionado en Cali. 

Fisíco a Digital


Innovadora iniciativa para mejorar el secado del maíz.

Las semillas tardan solo 9 minutos más  en madurar, evitan hongos y moho.
Brian Medina 
@bsmbcol 

Con el ánimo de optimizar la producción de semillas como el maíz, los fríjoles o el café, Diana Ramírez Ingeniera agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, diseñó un sistema de colectores solares que mantiene el calor de las semillas, depositadas en bandejas hechas de polisombra negra.

Este dispositivo es una alternativa para la forma tradicional de secar las semillas, con bandejas de metal, pasando de un ciclo de 3 horas y 18 minutos, a 3 horas y 27 minutos. A pesar del aumento de tiempo, la fabricación de la polisombra, es 4 veces menos costosa que la del metal. 

Este experimento apunta a mantener la producción del maíz garantizando a pequeños agricultores y familias un alimento, rápido y saludable. Esta práctica es efectiva durante la cosecha y el almacenamiento. 
                                                                       
Prototipo de un secador tradicional, tomado del Blog Semilla de Plátano.

El prototipo final estará dotado con paneles solares y sensores de humedad que enciendan ventiladores y funcionen como un secador eléctrico, logrando que está misma estructura se vuelva multipropósito para ropa, carne o fruta.

Esta iniciativa está coordinada por el especialista en ingeniería de granos Klein Ileleji de la Universidad de Purdue (EEUU), y la profesora Claudia Patricia Pérez vicedecana de investigación y extensión de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. 

Tomado de: Periódico El Agro.