Bloggotá
domingo, 11 de diciembre de 2016
Mujer Maravilla
Tienes una parte de mi alma contigo, a cada paso que das, con cada suspiro y pestañeo. Así mismo debo mencionar que cada día que pasa te siento más única e inigualable, nadie nuca me hizo sentir el mismo cosquilleo todas las veces que estuve a punto de sentir su presencia. Te recuerdo, vida mía, te recuerdo, te veo, te escucho y te siento. No puedo expresarlo con simples palabras eres más que todo lo que alguien se puede imaginar, somos como un par de gotitas, hoy levanté la mirada y supe que era nuestro mismo cielo, que lo compartíamos, entre tantos millones de seres en este mundo, supe que estabas allí del otro lado, recordando que sin importar cuanto tiempo pase, tendrás un amigo, un incondicional, un apoyo real, quien te entiende y sabe tus gustos, nadie en el mundo sabe que adoras comer o beber, nadie sabe en el mundo tus películas y los libros, aquello que me derrite, eso que me llena. Solo eres tú, tan bella, sensible, agradable, amable, épica, gloriosa, maravillosa, irrepetible, inigualable. ¿Sabes que? No hay adjetivos, es que a ti no te cabe una calificación. Gracias por enseñarme a vivir aquello que no sabía que existía, por dejarme vivir mis sueños, por seguirme la cuerda en cada momento, por enseñarme del mundo que está ahí afuera, seguir mis pasiones, ese estilo de vida de los 80 o 90, mezclado con un millennial que nació en otra época. No hay lágrimas de tanta alegría como estas que me caen por el rostro, es que aún no me lo creo, eres tú, estás allí y aquí.
No Molestar
El ritmo cansino de la rutina diaria nos acaba, pasamos días esperando momentos superficiales, no logramos reproducir una alegría completa, no la conocemos. Suprimimos la rabia esperando que en algún momento tenga que explotar, pretendiendo inútilmente que no existe, como si no fuera un estado constante, nos transmitieron tristeza y amargura, a la vez nos ofrecieron máquinas con bonitos colores. Para que pensamos tanto en nosotros, si finalmente somos una gota en un mar más inmenso de lo que imaginamos.
No hay tiempo de lamentos, o pesares, no podemos tener el lujo de ser sinceros, y admitir las derrotas, las que desde un principio supimos serían agrias, pero pusimos un colchón pretendiendo que no pasaba nada.
El tiempo decantará nuestro camino, sabrá que nos toca, pesares constantes, cuesta creer que las personas tengan felicidad, hay poca o ninguna.
Tanta veces nos dijeron que éramos buenos en algo...
Tanta veces nos dijeron que éramos buenos en algo...
sábado, 22 de octubre de 2016
Trabajo Colaborativo Multimedia
Historias ciudadanas: Habitantes de calle
Gustavo Serrano, psicólogo de la
fundación Semillas de vida explica que la principal razón por la que el
adicto no tiene deseos de salir de la drogadicción, es porque ellos escogen ese
modo de vida. Los habitantes de la calle, siguen su única ambición, su
principal regla es consumir. Pues las drogas convierten al ser humano
dependiente de su uso, de su constante deseo de encontrar el placer y la
solución a sus problemas por medio de sustancias alucinógenas: el alcohol, la
marihuana, las benzodiacepinas, etc.
Los mal llamados “indigentes” han
llegado a ese estado de descomposición, no porque escogen ese modo de vida,
existe algo más allá de la simple acción de escoger. El génesis del problema
debe abordarse desde el motivo que llevó al individuo a probar las drogas. Pues
desde allí se puede encontrar una solución al adicto, y la familia juega el papel
principal, y así lo explica Gustavo Serrano “en realidad, para hacer un cambio
se necesita empezar desde la familia” es
de esta manera como muchos psicólogos como Gustavo Serrano abordan el tan
complicado asunto de la rehabilitación.
Por ejemplo; Motta fue un muchacho
que estuvo bajo el trabajo terapéutico de Gustavo Serrano, y encontró que el
motivo por el cual incurrió a las drogas como inminente salida, a causa de
la violencia tanto física como verbal por parte de su madre. En efecto, la
familia, juega más que un papel importante al momento de tratar a un joven con
problemas de adicción.
Ahora, ¿y si el habitante de calle no
tiene familia? El trabajo por parte de la fundación no entraría a colación, por
supuesto, no se desea tocar las delgadas fibras de la discriminación, pero,
fundaciones como semillas de vida son privadas, por ende, el habitante de calle
al no tener un familiar que le pueda brindar la ayuda monetaria para costear su
rehabilitación, se verá “obligado” a recurrir al estado como primordial ente de
ayuda. Desde luego, son muchas las personas que han deseado la rehabilitación
sin tener familia ni dinero.
Como muestra, está Carlos Alberto,
quien tras la muerte de su madre, su único familiar, recayó en las drogas al sentirse
solo y, además, lo afectó una enfermedad llamada vena varice, en su pie derecho, la cual lo imposibilita de
trabajar. El vicio ya no es un problema para él, la enfermedad es su verdadero
contra tiempo. Siempre se le encuentra en el centro de Bogotá; carrera séptima con calle 13, en la iglesia de
San francisco, diagonal al edificio Avianca. Allí recoge dinero, lo que los
transeúntes le brindas, y a diferencia de muchos él lo usa para comida y
vivienda.
Con lo anterior, se reafirma y se
generan otras preguntas, por un lado, las personas habitantes de calle escogen
su modo de vivir, la forma de conseguir dinero para sus necesidades y la manera
de gastarlo; puede ser en drogas o, comida y techo. Y por otro lado, es hora
replantearse la pregunta de ¿todos los
habitantes de la calle son drogadictos? Y ¿cuál es la ayuda que brinda el
estado a los habitantes de la calle?
Gustavo Petro en el año 2012,
mientras ejercía como alcalde de Bogotá implemento un discutidísimo y muy
cuestionado Centro de atención médica al drogadicto CAMAD. Este buscaba recoger
a niños, jóvenes y adultos que tengas problemas de drogadicción con el fin de
brindarles ayuda de manera afectuosa, pedagógica y terapéutica. El CAMAD era
una ambulancia pero con mayores medidas, o sea, más grande, dentro de él se
contaba con un toxicólogo, un trabajador social, una enfermera, un psicólogo y
un conductor. Los resultados de este
proyecto en 2014 según el secretario de salud del distrito, Aldo Cadena, en una
entrevista con Caracol Radio dijo que tras dos años de lanzado el proyecto, se
habían rehabilitado 45 adictos y otros 300 estaban en etapa de proceso
definitivo, en otras palabras, a portas de dejar la adicción.
Con base en lo anterior, se podría
decir que lo hecho por Petro no es que sea tan malo, se dispuso de un grupo de
personas especialistas en cada área para abordar el problema; desde enfermeros
hasta psicólogos, la idea iba bien, se estaba haciendo algo. Pero ese algo era
imposible de cubrir la totalidad del problema, porque existe algo más allá de
una persona que no puede salir de la drogadicción, de lo difícil que es, hay
una fuerza que aún es invisible para muchos, pero que está presente y tiene
dirección propia: El monopolio de las personas dueñas del mercado de drogas en
el Bronx.
Enrique Peñalosa, quien anteriormente
había recuperado lo que ahora se conoce como el parque Tercer Milenio; hace
unos años era el territorio más peligroso de Bogotá donde bandas delincuenciales
y drogadictos, lo usaban como refugio, se conocía como “El cartucho”. Bueno, el
Alcalde en ese entonces, los desalojó. Pero se pasaron al frente, a dos
cuadras, donde las organizaciones delincuenciales armaron su nuevo albergue, en
la calle 10 con carrera 15, y recibió un nuevo nombre o sinónimo del anterior
cartucho: el Bronx y la “L”.
Es importante aclarar que lugares como “5
huecos” y “El Bronx” ya existían antes del desalojo de “El cartucho”. En mayo
de 2016, nuevamente entró el alcalde a desalojar, para muchos, una intervención
exitosa, sobre todo para el alcalde. El problema se trasladó ahora, a la calle
6 con carrera 30, mejor conocido como los comuneros. El problema radicaba en la
carrera trece, bajó a la carrera 15 y ahora va en la 30. Si no se actúa de
manera inmediata, no sería raro esperar un cartucho en Fontibón.
La nueva administración de la
alcaldía de Bogotá se pronunció al respectó y ha dicho que hay una inversión de
$162.000 millones para atender a los habitantes de calle. Pero
surge un nuevo inconveniente, que la mayoría de las personas que son adictas
han escogido el estar en la calle como un “modo de vida”; como se reseñaba
arriba, se acostumbraron a pedir, a vivir del pueblo, a no pagar impuestos. Entonces,
la intervención del estado hacía los drogodependientes, se limita, ya que ellos
no desean adherirse a la propuesta de la alcaldía.
Con lo anterior, nace una nueva
pregunta. ¿Son los grupos delincuenciales quienes no permiten a los habitantes
de la calle acercarse a la rehabilitación? Un punto de vista punto de vista
podría ser que, detrás de los habitantes de calle, hay una gran mafia que está
reteniendo con amenazas a personas que quizá han tenido la voluntad de dejar
ese estilo de vida. Por supuesto que la droga amarra cada día más al consumidor,
llevándolo a un pozo sin salida, pero sin duda alguna, las personas que
distribuyen las drogas, ven al adicto no como una persona, sino como un bolsa
llena de dinero, ya que por mil pesos, el drogadicto es capaz hasta de matar.
A manera de ejemplo, de lo
anteriormente mencionado, Gustavo Serrano comenta que si un familiar llega a un
sitio como “El Bronx” o “5 huecos” a hablar con un adicto, este debe primero
pedir consentimiento al jefe, ¿Quién será?, seguramente es la persona que lo
tiene amarrado sin cadenas. No es
posible pensar un mundo con personas desde los extremos: desde las que dicen
que hay que matar a todos los habitantes de la calle y desde los otros, pocos
desde luego, quienes no los dejan entrar a la rehabilitación.
En conclusión, para encontrar una
respuesta al por qué es tan difícil la rehabilitación en necesario mirar al
pasado y ver que se ha hecho mal, desde lo individual como lo colectivo, desde
lo privado como lo público y desde lo familiar como en las calles. Encontrar
una solución a la problemática de los habitantes de la calle es, implantar de
manera obligatoria, el “reclutamiento” de personas que estén en constante uso
de sustancias alucinógenas, las cuales causan no solo deterioro a su estado
físico mental sino también un daño a la sociedad. Además, ayudará de esta
manera, a reducir el vandalismo y las mafias organizadas detrás de dicha problemática.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Reportería
Equipo de colores vence a sus rivales de peto de Gatorade
Noche de fútbol en cancha sintética
@bsmbcol
Brian Medina
Para los seguidores del deporte más popular del mundo, es un hobby seguir a los jugadores más famosos al nivel mundial, ver cuanto partido de haya, acceder a canales deportivos las 24 horas, en los ratos de trabajo y descanso, hablar de Messi y Cristiano Ronaldo, analizar al mejor estilo de un canal deportivo los clubes de fútbol internacional, la liga local, Selección Colombia, es una charla cómoda para cualquiera, básicamente se trata de tener una posición, y hablar de los goles, jugadas y momentos históricos del fútbol profesional.
Pero este gusto va más allá en algunos casos, un negocio relativamente nuevo pero cada vez más rentable es el de las canchas de pasto sintético, que se alquilan por horas para jugar fútbol 5 o 7 dependiendo la extensión de la misma, los precios oscilan entre $50.000 y $110.000.
Estos partidos dependen, en su horario, de la disponibilidad del tiempo, de la cantidad de convocados, la edad de las personas, las reglas particulares de cada partido, pero todo gira en torno a un balón y un gol. Los compromisos, dado que los jugadores lo sienten así, son una mezcla de fuerza, precisión y despliegue físico, hay encuentros que se juegan cada semana los mismos equipos, hay un ingrediente de autoregulación, ya que generalmente no hay árbitro, solo un cronómetro, que a diferencia de los partidos oficiales, va descontando en vez de aumentar.
Foto: Comfamiliar Camacol
El partido
El viernes 9 de septiembre a las 9 PM se disputó el encuentro entre el equipo de colores y los hombre de peto anaranjado de gatorade, que tras 52 minutos de juego terminó 12-11 con un gol definitivo a falta de 1:15, un encuentro de disputa física con cordialidad ya que por momentos hubo jugadores golpeados fuertemente pero todo se solucionaba al instante con un apretón de mano y un "todo bien", había 12 jugadores en equipos de 6 cada uno, un hombre bajo con bastante peso, pero gran dominio de balón, un joven gambeteador, extremo izquierdo que enganchaba con gran calidad, y otro que propició el gol definitivo tras una gran jugada individual, un malabarista que mostraba la pelota a la derecha, y salía por la izquierda. ¿Gritos? Si pero de euforia, algunos de revoluciones altas, y otros pocos de inconformismo con decisiones del equipo conrtrario.
El análisis
Andrés Granda del equipo ganador tras el partido comentó, "Jugamos un partido muy duro, muy parejo, este fútbol se define básicamente por la rotación y la movilidad", y la victoria, "Tuvimos un arquero bastante consistente, el otro equipo por momento se desmotivaba, y nosotros aprovechamos, fue un partido muy disputado", la emoción del encuentro, "parecía una final, era un equipo muy completo, y al ser más jóvenes tenían más físico" finalmente comentó entre risas, "Se nos dieron las cosas gracias a Dios".
A su vez, Marcos Castro, comentó "Llevamos mucho tiempo jugando contra el mismo equipo, y los partidos son reñidos, a veces ganamos o perdemos por un gol, jugamos al límite". Y su compromiso "Es como si jugaramos profesionales, creo que dentro de cada uno hay un futbolista frustrado"
Daniel Salazar del equipo perdedor, "Nos faltó definición, y ellos no tenían buen arquero, pero no supimos concretar, el deporte, "Esto ayuda mucho, es bueno para lo físico y lo mental, es más que un deporte, es algo colectivo un juego en grupo".
viernes, 9 de septiembre de 2016
Diferentes Fuentes
Juan Sebastián "La Brujita" Verón vuelve al fútbol, amateur.
Brian Medina
@bsmbcol
El mediocampista ex Internazionale,Manchester United, y Parma del fútbol europeo, e ídolo de Estudiantes De La Plata del fútbol argentino, regresa al fútbol tras dos años de retiro.
Como remarca el diario Libero de Perú, el argentino ya había jugado una vez en el equipo de su primo, también amateur Asociación Brandsen, esta vez acudió al llamado de Cristian Serrano asesor de vídeos del equipo profesional de Estudiantes de LP, equipo del cual Juan Sebastián es presidente. Verón jugará en Estrella Berisso, de la Liga Amateur Platense, y la idea de este "fichaje" es poder recaudar fondos para que el estadio del equipo tenga iluminación.
Además Verón solo podrá participar en los partidos de local de su equipo, según el diario Ovación del Uruguay, ya que no puede participar en los traslados del equipo dado su compromiso como presidente, una curiosidad más es el reencuentro con su ex-compañero Agustín Alayes.
El mismo Verón afirmo después del entreno a ESPN "No me lo esperaba, no a este nivel, ya harán el análisis ustedes", respecto a los compañero de equipo, "Son chicos que trabajan, vienen acá por el gusto del fútbol, a mi me contagian la juventud, el entusiasmo de todos, lo más lindo son las imperfecciones", y sus expectativas, "Uno siempre quiere ganar, siempre con la misma seriedad, al fin al cabo para eso se juega".
Finalmente el domingo 4 de septiembre, Verón jugó su primer partido, la reseña hecha por GOAL.COM, contra San Lorenzo de Villa Castells, estuvo los 90 minutos, y anotó el gol de la victoria en el minuto 81, "Estaba de 9 pescador, a lo Palermo" comentó a ESPN luego del partido en el que jugó con la 11, Alayes también ex-jugador, no pudo debutar en el equipo de Berisso.
sábado, 27 de agosto de 2016
Entrada Inventada
Bogotá 25 septiembre 2016
Argos y Dimayor firman divisiones C y D de Fútbol Colombiano
Liga Argos Amateur, nuevo torneo nacional de balompie.
Tras 6 meses de gestión la DIMAYOR ( División mayor del fútbol colombiano) logró formalizar lo que ya se venía filtrando por semanas, se han asociado la Difútbol, Federación Colombiana De Fútbol y DIMAYOR.
No paran las mejoras estructurales en el deporte más popular del país, tras el anuncio de la liga profesional femenina de fútbol y la ya confirmada sede de la Copa Mundial Femenina Colombia 2023. Se ha garantizado un torneo en el cual se estimula el deporte y se profesionaliza la práctica aficionada, esta medida apoyada por el gobierno, dado su interés en que las comunidades se integren en "actividades que solo involucren la diversión y entretenimiento en nuevas zonas de paz" afirmó la ministra Parody.
Los torneos contarán con el apoyo de la empresa cementera Argos, que además de implementos deportivos, garantiza un salario mínimo a los 18 jugadores de cada plantilla, este torneo cuenta con el apoyo de Lan, Coca-Cola, Win Sports, Coldeportes y por supuesto la Federación Colombiana de fútbol.
El Torneo
Fuente: DIMAYOR
Sistema de competencia
Dadas las grandes extensiones geográficas que deben abarcar los equipos, cada zona se reunirá en sedes preestablecidas, con estadios de capacidad mínima de 5000 espectadores, se juega un triangular en el fin de semana del 3 y 4 de diciembre entre los equipos de cada zona, los primeros clasifican a semifinales de la liga, acompañados del mejor segundo, el siguiente fin de semana del 10 y 11 de diciembre se celebrarán los partidos semifinales en Medellín (División C) y Cali (División D), el 18 de diciembre se disputarán las finales de la Liga Argos Amateur en Bogotá, donde los campeones ascenderán a segunda y tercera división respectivamente, y el peor equipo de la división C disputará el siguiente año la División D, así mismo el equipo de menor promedio del Torneo Águila descenderá a la división C.
Esta iniciativa busca llevar el deporte a un nivel de mayor inclusión, dando empleo en diferentes corregimientos, y creando infraestructura deportiva en zonas de poca influencia por parte del estado.
Esta iniciativa busca llevar el deporte a un nivel de mayor inclusión, dando empleo en diferentes corregimientos, y creando infraestructura deportiva en zonas de poca influencia por parte del estado.
sábado, 20 de agosto de 2016
Digital a Digital
Lunes, Mayo 2, 2016
Violencia en el Fútbol aficionado caleño
Brian Medina
@bsmbcol
Brian Medina
@bsmbcol
No se está manteniendo un comportamiento adecuado en las tribunas del fútbol vallecaucano, torneos infantiles, de mujeres incluso la misma Liga Vallecaucana De Fútbol, se han presentado riñas, armas de fuego e insultos, esto contando solamente con aquellas acciones que se han denunciado.
Oweimar Giraldo director ejecutivo de la Liga de Fútbol del Valle afirmó que esto se debe a varios fenómenos aunque destaca dos, "el fútbol se está convirtiendo en una salvación económica familiar" y, los papás quieren vivir sus sueños a través de sus hijos. Además mencionó una situación importante y preocupante En diciembre hubo un caso muy delicado. Fue prácticamente una batalla campal en las canchas de La Troja y sus alrededores, hubo invasión al campo, un niño agredido, dos padres de familia con armas de fuego en mano... ¿a qué llevamos el fútbol?”. Una liga que cuenta con 43.000 niños y 1479 equipos donde aún se presentan insultos raciales es preocupante, un problema en alza, dice Giraldo.
Las soluciones van desde la carnetización de todos los jugadores y la expulsión definitiva de aquellos padres o jugadores con conductas violentas graves "En la Liga estamos en dos posiciones: invitando a las padres a que participen en capacitaciones y la otra de choque: usted la embarró, usted tiene sanción”. recalcó Giraldo.
Harold Lozano ex-futbolista reafirma la posición de Giraldo “Ven sus hijos como un signo de pesos, como un producto. Es triste y lamentable. Hay que educar primero a los padres, pero a veces no entran en razón”. comentó. La última instancia a la que se quiere llegar es prohibir la entrada de los padres, pero de ninguna manera se quieren arriesgar a una tragedia mayor, incluso con muertos.
Árbitros, técnicos, jugadores, los insultos son para todos los actores del terreno de juego, se ha recurrido a las normas FIFA, entrada al campo de juego, saludo y respeto de los entrenadores en ligas como la de Universidad del Valle.
No es una problemática exclusiva de los torneos infantiles, como ya se mencionó, entre adultos el dinero, apuestas, y rivalidades familiares o entre empresas, "fichajes" de jugadores a los que se les paga por partido en torneos amistosos, hay espectadores que incitan a la violencia con escupitajos, e incluso motivan a la gente para golpear o corretear al árbitro. Al ser partidos no afiliados a la Liga, falta control, con la apuesta, de un par de millones de pesos, se prioriza la falta, patada fuerte y el espectáculo se pierde.
Laura Lugo secretaria de gobierno afirma que no ha recibido aún denuncias formales, y en las canchas sintéticas, por ejemplo el administrador es quien debe controlar la seguridad y convivencia de los partidos. Así mismo Silvio López, secretario de deporte, ha dicho que es importante ampliar la investigación sobre este fenómeno y ponerlo en un nivel de importancia alto como el barrismo, y las riñas.
Tomado de: La violencia también se metió al fútbol aficionado en Cali.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)