lunes, 2 de mayo de 2016

Periodismo para todos.

El trabajo periodístico es un antiguo elemento que ha brindado a la humanidad la oportunidad de revolucionar y controlarse con la misma fuerza, los últimos periodos históricos que ha atravesado la humanidad, han adquirido un tinte periodístico, la ficción, o la realidad, las guerras, catástrofes naturales, eventos multitudinarios y aquellos que han requerido mayor investigación se median con el periodismo.


Es innegable que el periodismo que tiene más dominio se tuvo que adaptar al modelo económico del mundo, y es que, como método de control es efectivo para una sociedad, que según varias doctrinas y corrientes políticas, está ahí para ser dominada, ya que según parece el pueblo hace rato es entendido como una masa que está ahí siempre atenta ante estímulos pero necesitan un dominador, el texto que se desarrollará va más allá del carácter ético y político, de lo que debería ser el periodismo.


El abrazo de la serpiente, The Help y Spotlight.


A continuación se mencionan apreciaciones del carácter periodístico que el autor considera deberían tenerse en cuenta para analizar un fenómeno de periodismo expresado a través de la ficción.



El periodismo ideal se presenta en Spotlight, ganadora de varios premios a nivel cinematográfico; es una película que desarrolla elementos en los espectadores, las emociones que despiertan el ataque a grupos vulnerables, como los niños, abre el abanico para entender que hay unos temas que la sociedad condena y procura erradicar de manera pronta, sirve como guía, aunque sea ficción para aquellos que no han podido generar esos procesos investigativos satisfactorios. Hay que notar varios factores que impiden el trabajo periodístico, primero y no menos importante: la falta de fuentes, es normal que en principio el trabajo tenga sobresaltos en este sentido, la gente generalmente no está dispuesta a revelar sus más íntimos secretos, la burocracia, en este caso limita el acceso a información relevante, y no es necesario ver Spotlight, se sabe de antemano que ésta es una manera agradable de llamar algo que genera filtros en el trabajo investigativo, y no colabora con el trabajo del periodista.



En este sentido se resuelven los problemas cuando una dedicada Skeeter determina que las fuentes no están en quienes hacen la burocracia, los trámites y las leyes, los datos están ahí tan explícitos como inmersos, pero en esta película (The help) se ve el periodismo ciudadano de la manera más precisa y concisa, el periodista generalmente toma partido, se vuelve subjetivo, y éste es un ejercicio normal para cualquier humano, pero el protagonista expresa con hechos aquellos detalles que le dan emoción y elementos informativos e innovadores a las noticias, por esto la importancia de no ver el periodismo ciudadano tan lejos.


Hay un factor que influye en los tres ejemplos, la apropiación o identidad, es importante para la ciudadanía; ser dueña de los problemas, y a pesar de que los periodistas visibilizan aquello que afecta directamente a la comunidad, hay trabajos como The help en que el periodista lidera procesos para generar cambios.

Marginadas, olvidadas, víctimas de violencia estructural, son aquellas comunidades que no tienen  voz en la sociedad, las mismas que generalmente tienen un entramado cultural rico en identidad, El abrazo de la serpiente como fenómeno mundial tras su nominación al premio Oscar ayudó a expresar la importancia de rescatar en estos tiempos modernos, aunque cuadriculados, raíces de los pueblos que ayudaron a desarrollar el planeta, todo lo anterior para señalar que el periodismo sirve de puente entre los pueblos, es una forma de expresar las distintas realidades. Millones de personas se han enterado de los pueblos marginales, incluso dentro de su país como las tribus indígenas en Colombia, los fenómenos de las Maras en centroamérica, pandillas y barras bravas en Argentina, por citar algunos ejemplos, el periodismo abarca todos los entes de la vida humana y por eso se ha especializado en diferentes ramas de estudio.


Calle 13- Latinoamérica

Más personas, más historias, más oportunidades de hacer periodismo, no por la necesidad de superhéroes dentro de la sociedad, ni siquiera es una situación netamente económica, pero es importante destacar que el periodismo es un vínculo más cercano entre la comunidad, que es la gran mayoría de la población, y los poderosos, esta disciplina no conoce estratos, niveles, verdades o mentiras, investigar, entender y expresar, es el trabajo del periodista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario